En este grupo de tareas, los socios de FORRISK tratan de desarrollar herramientas de análisis de riesgos y de ayuda para la toma de decisiones dirigidas a los profesionales forestales, por medio del mejoramiento de los métodos de análisis, de modelos de simulación de riesgos y de la cartografía de diferentes riesgos forestales.
Acción 4.1 : Análisis del riesgo
Objetivo :
Probar y desarrollar métodos para el análisis de los riesgos que enfrentan las regiones del proyecto.

Implementación :
Estimación de los riesgos
- Relacionados con el suelo (erosión, perdida de fertilidad, ecotoxicidad)
- Tormentas
- Incendios
- Bióticos (ej. expansión de la podredumbre radicular por armilaria en el pino marítimo, la pudrición radicular por heterobasidion en el abeto Douglas)
Cartografía
- Del riesgo de Gonipterus platensis en el eucalipto
- De las tormentas en Aquitania y el País Vasco
Utilización de imágenes de satélite para analizar el deterioro de los bosques
Acción 4.2 : Herramientas de modelización
Objetivo :
Establecer modelos de análisis de riesgos (propagación, daños) sobre los peligros que afectan las regiones del proyecto
Implementación :
- Creación de modelos de gestión multifuncional para el Pinus pinaster y el Pinus radiatia, que incluyan la gestión del riesgo de incendio

-* Modelización del riesgo sanitario causado por la procesionaria del pino a nivel regional
- Modelización del riesgo sanitario a causa de la pudrición radicular por heterobasidion a nivel de la plantación
- Creación de un modelo de probabilidad de resistencia al viento basado en la silvicultura
Acción 4.3 : Herramientas de ayuda para la toma de decisiones
Objetivo :
El uso de sistemas expertos (SE) que comparen diferentes opciones silvícolas combinando todos los riesgos (para todas las regiones)
Implementación :
- Establecimiento de grupos de expertos en cada región
- Definición de plantaciones estándar para el soporte técnico de la investigación
- La identificación de las opciones de gestión típicas en bosques seleccionados
-* Cada experto clasifica estas opciones de gestión con respecto a una posible mitigación de los riesgos
- Consideración de la percepción del riesgo por los propietarios forestales